Angélica Mendoza

Angélica Mendoza

Angélica Mendoza (Mendoza, 1897 – Mendoza, 1960) fue una maestra, escritora, filósofa y militante comunista. En 1919 participó activamente en la huelga de las maestras mendocinas junto a Florencia Fosatti, quien luego también se sumaría al partido comunista. En 1920 participó como vicepresidenta primera de la Mesa Directiva del Congreso Extraordinario del Partido Socialista Internacional (PSI) realizado en diciembre de 1920 en la Capital Federal, en el cual se cambió el nombre de PSI por el de Partido Comunista. En 1921 se presentó como candidata a diputada en la provincia de Mendoza por dicho partido.  

Por esos años, Mendoza se abocó a la narrativa, publicando en colecciones populares de la época como La novela semanal o La novela de la juventud. Escribió allí sobre el erotismo y autoerotismo femenino, la maternidad conciente, y la interrupción voluntaria de los embarazos, en tanto problemas sociales. Participó, además, en los debates sobre el lugar de la emancipación femenina en relación con la revolución social. Se situó así en espacios marginales y, en sintonía con las políticas de emancipación femenina que se implementaban en la Rusia posrevolucionaria, planteó y radicalizó problemas relativos a las relaciones entre los sexos, que aún no formaban parte de la agenda feminista. 

En 1925 fue expulsada del Partido Comunista junto a otrxs militantes, algunos de los cuales habían integrado el grupo que se había formado en torno a la revista universitaria Insurrexit entre 1920 y 1921. Poco después, fundaron el Partido Comunista Obrero (PCO), cuyo periódico, La Chispa, dirigió Angélica Mendoza. En 1926 se presentó como candidata a concejal en la Capital Federal por el PCO. Poco tiempo después, y 19 años antes de que las mujeres obtuvieran derechos políticos en la Argentina, en un acto performativo, se presentó como candidata a presidente de la nación por dicho partido en las elecciones de 1928.  

En los años 30’, mientras estudiaba Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, siguió escribiendo en revistas filo comunistas como Actualidad (1932- 1935) y Clase (1933), así como en otras revistas culturales como Claridad (1937, 1938 y 1939). Por su participación política, fue detenida en 1931 y recluida en el Asilo del Buen Pastor. A partir de dicha experiencia escribió su detallado testimonio: Cárcel de Mujeres (1933), editado por Claridad. 

A mediados de los años 30’, comenzó a trabajar como secretaria en la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) dependiente de la Unión Panamericana, junto a Ana Rosa Schlieper de Martínez Guerrero. En 1940 solicitó, a través de su amiga María Rosa Oliver, también militante comunista, una beca para ir a estudiar a EEUU. Allí hizo su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Columbia. Trabajó luego como docente en diversas universidades y colegios de EEUU, y también en Naciones Unidas y en la UNESCO. Luego del golpe militar de 1955, volvió a Mendoza (Argentina), donde se incorporó como profesora en la Universidad Nacional de Cuyo. 

Marina Becerra

Bibliografía sugerida

  • Becerra, Marina (2022) “Angélica Mendoza (1897-1960): paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20’ y 30’”, en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), nro. 21, pgs. 141 a 161, Buenos Aires. ISSN en línea: 2683-9601. 
  • Becerra, Marina (2020) “’Soy comunista y maestra’: resistencias a la maternalización de las mujeres a través de la obra de Angélica Mendoza en la Argentina de los años 20’ y 30’”, en Izquierdas, Saint-Petersburg University (Center for Iberoamerican Studies) Rusia, y Ariadna Ediciones, Santiago de Chile, nro. 49, abril 2020, pgs. 385 a 411. ISSN: 0718-5049. 

Sus obras

Angélica Mendoza, Narrativa
El dilema
Angélica Mendoza, Narrativa
Cárcel de mujeres
Angélica Mendoza, Narrativa
La venganza del sexo
Angélica Mendoza, Narrativa
La Bisoja
Angélica Mendoza, Periodismo
“De seis a seis”

Huellas Feministas © 2023 – 2025. Todos los derechos reservados
Políticas de privacidad / Términos y condiciones